
¿Qué encontraremos en este artículo?
En un mundo donde la privacidad digital es más importante que nunca, Telegram se ha posicionado como una aplicación que prioriza la seguridad de sus usuarios. Sin embargo, aunque la plataforma ofrece múltiples funciones para protegerte, es crucial configurarla de manera adecuada para maximizar tu privacidad. A continuación, te presentamos una guía práctica con trucos y consejos esenciales.

Ajusta tu número de teléfono
Por defecto, Telegram requiere un número de teléfono para registrarte, pero no todos tienen que verlo:
Ve a Configuración > Privacidad y seguridad > Número de teléfono.
Cambia la visibilidad a «Nadie» y asegúrate de que solo las personas que tú permitas puedan encontrar tu cuenta a través de tu número.
Configura tu foto de perfil
Tu foto de perfil puede ser visible para todos por defecto, pero puedes limitar quién la ve:
En Configuración > Privacidad y seguridad > Foto de perfil, selecciona «Mis contactos» o personaliza con excepciones quién puede verla.
Habilita la verificación en dos pasos
La verificación en dos pasos añade una capa extra de seguridad al requerir una contraseña adicional al iniciar sesión en un dispositivo nuevo:
Ve a Configuración > Privacidad y seguridad > Verificación en dos pasos.
Configura una contraseña segura y no olvides añadir un correo electrónico de recuperación.
Usa chats secretos
Los chats secretos están cifrados de extremo a extremo, lo que significa que solo tú y la otra persona pueden leer los mensajes. Además, ofrecen la opción de autodestruir mensajes después de un tiempo determinado:
Para iniciar un chat secreto, toca el perfil de tu contacto, selecciona «Más» y luego «Iniciar chat secreto».
Configura los permisos de los grupos
Evita ser añadido a grupos sin tu consentimiento:
Ve a Configuración > Privacidad y seguridad > Grupos y canales.
Selecciona quién puede añadirte y limita la opción a «Mis contactos» o personaliza excepciones.


Controla tus sesiones activas
Telegram te permite revisar y cerrar sesiones en dispositivos que ya no usas:
Ve a Configuración > Privacidad y seguridad > Sesiones activas.
Revisa la lista y cierra cualquier sesión desconocida o no autorizada.
Autodestrucción de cuentas inactivas
Si dejas de usar tu cuenta, puedes configurarla para que se autodestruya después de un periodo de inactividad:
Ve a Configuración > Privacidad y seguridad > Eliminar mi cuenta si estoy fuera.
Configura el tiempo (1 mes, 3 meses, 6 meses o 1 año).
Cuidado con los enlaces desconocidos
Telegram no modera todo el contenido en la plataforma, por lo que es fundamental ser cauteloso al hacer clic en enlaces compartidos en grupos o canales. Algunos podrían redirigirte a sitios maliciosos o de phishing.
Mantén tu aplicación actualizada
Telegram lanza actualizaciones frecuentes con mejoras de seguridad. Asegúrate de mantener tu app actualizada para beneficiarte de las últimas protecciones.
Usa nombres de usuario en lugar de compartir tu número
Telegram permite crear un nombre de usuario público para que las personas puedan encontrarte sin necesidad de tu número de teléfono. Esto agrega un nivel adicional de privacidad:
Ve a Configuración > Editar perfil > Nombre de usuario y configura uno único para ti.


Conclusión
Con estas configuraciones y hábitos, puedes usar Telegram de manera más segura, protegiendo tu privacidad y tus datos personales. La privacidad en línea no es algo que debamos dar por sentado, y pequeños ajustes como estos pueden hacer una gran diferencia. ¡Empieza a proteger tu cuenta hoy mismo!.