
¿Qué encontraremos en este artículo?
El neuromarketing ha demostrado que la percepción del precio influye directamente en la decisión de compra. Una de las estrategias más efectivas es el uso de precios no redondos, que aprovechan la psicología del consumidor para generar una sensación de ahorro y accesibilidad.

¿Qué son los Precios No Redondos?
Los precios no redondos son aquellos que terminan en cifras como .99,.95 o números impares, en lugar de valores cerrados como $10.00 o $100.00. Esta estrategia se basa en la forma en que el cerebro procesa los números y percibe el valor de los productos.
Ejemplo de precios no redondos:
– $9.99 en lugar de $10.00 → Genera la percepción de un precio más bajo.
– $199.95 en lugar de $200.00 → Hace que el producto parezca más accesible.
– $2,199 en lugar de $2,200 → Refuerza la sensación de ahorro.
Psicología detrás de los Precios No Redondos
El cerebro humano procesa los números de izquierda a derecha, lo que significa que el primer dígito tiene mayor impacto en la percepción del precio.
Efecto del número 9: Los precios terminados en .99 son percibidos como significativamente más bajos.
Precios impares: Se consideran más atractivos y generan mayor interés en los consumidores.
Precios de anclaje: Comparar un precio alto con uno más bajo refuerza la sensación de oferta.


Beneficios de usar Precios No Redondos
Las marcas que aplican esta estrategia logran:
Mayor conversión de ventas: Los consumidores perciben los precios como más accesibles.
Sensación de oferta y descuento: Se refuerza la idea de que el producto tiene un mejor precio.
Mayor atractivo visual: Los precios no redondos generan más atención en los anuncios y etiquetas.
Empresas como Amazon, Walmart y Apple han utilizado esta estrategia para aumentar sus ventas y mejorar la percepción de sus productos.
Conclusión
La estrategia de precios no redondos en neuromarketing es una herramienta poderosa para influir en la percepción del consumidor y aumentar las ventas. Aplicada correctamente, puede generar un impacto significativo en la toma de decisiones de compra.